El Delito de Violencia de Género en el Código Penal: Todo lo que Debes Saber – Ferreiro Abogados en Almería

La violencia de género es un fenómeno devastador que afecta a miles de personas cada año en España. Este tipo de violencia, que se manifiesta principalmente en las relaciones de pareja, es particularmente grave debido a las dinámicas de poder y desigualdad que lo caracterizan. El Código Penal español regula con rigor este tipo de delitos, estableciendo medidas de protección y penas más severas cuando la violencia es ejercida por un hombre contra una mujer con quien haya tenido o tenga una relación afectiva.

En este artículo, Ferreiro Abogados en Almería te explica qué es la violencia de género, cómo se regula en el Código Penal, las sanciones que conlleva, y cómo se protege a las víctimas a través de medidas especiales.

¿Qué es el Delito de Violencia de Género?

El delito de violencia de género no es un único tipo delictivo, sino un conjunto de delitos (lesiones, amenazas, coacciones, maltrato psíquico, entre otros) que se agravan cuando son cometidos por un hombre contra una mujer con quien esté o haya estado unido por matrimonio o una relación análoga de afectividad, aunque no haya convivencia. Este tipo de violencia se reconoce por su carácter discriminatorio y por su manifestación en la desigualdad de poder entre los géneros, particularmente en las relaciones de pareja.

Los delitos de violencia de género incluyen agresiones físicas, psicológicas y sexuales, y son castigados con penas más graves en comparación con otros delitos similares, ya que la motivación detrás de estos actos es el control y el abuso de poder sobre la víctima.

Regulación del Delito de Violencia de Género en el Código Penal

El Código Penal español establece varias disposiciones para regular la violencia de género, principalmente mediante agravantes en delitos comunes cuando la víctima y el agresor cumplen ciertas condiciones.

Tipos de Delitos de Violencia de Género en el Código Penal

  1. Delito de Lesiones (artículo 148.4º)
    Cuando se comete un delito de lesiones dentro de un contexto de violencia de género, la pena se agrava. Si la víctima está o ha estado vinculada al agresor por una relación matrimonial o afectiva, la pena de prisión puede ser de 2 a 5 años, dependiendo de la gravedad del daño causado.
  2. Maltrato Psíquico (artículo 153.1)
    El maltrato psicológico es igualmente considerado un delito grave. Si el autor del maltrato está relacionado afectivamente con la víctima (matrimonio o relación análoga), las penas son más severas, con prisión de 6 meses a 1 año o trabajos en beneficio de la comunidad.
  3. Delito de Amenazas Leves (artículo 171.4)
    En el caso de amenazas leves, si el agresor y la víctima han tenido una relación de pareja, la pena de prisión puede ser de 6 meses a 1 año, o trabajos en beneficio de la comunidad. Además, se prohíbe al agresor poseer armas por un período de 1 a 3 años.
  4. Delito de Coacciones Leves (artículo 172.2)
    Las coacciones leves, cuando se cometen dentro de un contexto de violencia de género, también se castigan con penas más severas que las coacciones generales. Esto incluye prisión de 6 meses a 1 año o trabajos en beneficio de la comunidad, además de la privación del derecho a poseer armas.
  5. Delito de Violencia Familiar Habitual (artículo 173.2)
    Este delito se incluye dentro del ámbito de la violencia doméstica habitual, que abarca a todos los miembros del núcleo familiar. Si el agresor ha ejercido violencia de forma continuada sobre su pareja, el castigo es de 6 meses a 3 años de prisión, además de otras penas accesorias como la privación de derechos sobre los menores si es necesario para su protección.

¿Cómo se Castiga el Delito de Violencia de Género?

Las penas por violencia de género varían dependiendo de la naturaleza del delito cometido, pero en general, se imponen sanciones más severas que las que corresponderían a delitos similares fuera del contexto de violencia de género.

  • Lesiones con agravante de violencia de género: La pena de prisión varía entre 2 y 5 años, dependiendo de la gravedad de las lesiones.
  • Maltrato psíquico: Para el maltrato psicológico, el agresor puede ser condenado a prisión de 6 meses a 1 año o a trabajos en beneficio de la comunidad.
  • Amenazas y coacciones: Las amenazas y coacciones leves, cuando son cometidas en el contexto de violencia de género, también se agravan, con penas de 6 meses a 1 año de prisión y trabajos en beneficio de la comunidad.

¿Qué Medidas de Protección Existe para las Víctimas?

Además de las penas penalizadas, el Código Penal y la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, establecen medidas específicas de protección para las víctimas de violencia de género. Estas medidas incluyen:

  • Órdenes de protección: El juez puede imponer medidas urgentes para proteger a la víctima, como la prohibición de acercamiento del agresor o la suspensión de la custodia de los hijos si se considera necesario.
  • Asistencia psicológica y social: Se garantiza el acceso a servicios de apoyo psicológico y social para las víctimas de violencia de género.
  • Medidas cautelares: En casos urgentes, el juez puede dictar medidas cautelares para evitar que la víctima sufra un daño inmediato.

¿Qué Hacer Si Eres Víctima de Violencia de Género?

Si eres víctima de violencia de género o conoces a alguien que lo sea, es fundamental buscar ayuda inmediata. Ferreiro Abogados en Almería se especializa en delitos de violencia de género y puede ofrecerte la asistencia jurídica necesaria para que puedas tomar las medidas adecuadas, desde la denuncia hasta la solicitud de medidas de protección.

Nuestro equipo de abogados penalistas especializados trabajará contigo para asegurarse de que se protejan tus derechos y se tomen las acciones legales correspondientes para garantizar tu seguridad y bienestar.

Conclusión

El delito de violencia de género es un problema grave que afecta a muchas mujeres en España. Afortunadamente, el Código Penal y la Ley Orgánica 1/2004 ofrecen un marco legal robusto para castigar a los agresores y proteger a las víctimas. Las penas son severas y las medidas de protección están diseñadas para prevenir daños adicionales.

Si necesitas asesoramiento legal especializado o tienes dudas sobre cómo actuar en una situación de violencia de género, Ferreiro Abogados en Almería está a tu disposición. No dudes en contactarnos para obtener la mejor defensa legal.