Daños y Perjuicios: ¿Cuándo y Cómo Reclamar una Indemnización?
Ferreiro Abogados – Especialistas en Derecho Civil en Almería
En la vida cotidiana y en las relaciones contractuales o personales, es habitual que se produzcan situaciones en las que una persona sufra un daño económico, moral o material por culpa de otra. En estos casos, la ley reconoce el derecho a reclamar una indemnización por daños y perjuicios.
En Ferreiro Abogados, como expertos en derecho civil en Almería, te explicamos todo lo que debes saber sobre esta figura legal, cómo se reclama y qué requisitos deben cumplirse para obtener una compensación justa.
✅ ¿Qué se entiende por daños y perjuicios?
Los daños y perjuicios son las consecuencias negativas que sufre una persona por la acción u omisión dolosa o negligente de otra, que pueden generar responsabilidad civil o penal.
Incluyen tanto:
- Daños patrimoniales: Pérdidas económicas directas o indirectas.
- Perjuicios: Ganancias dejadas de percibir (lucro cesante) o daños morales.
⚖️ Tipos de responsabilidad por daños y perjuicios
El Código Civil y el Código Penal recogen distintos supuestos de responsabilidad en los que se puede reclamar una indemnización:
1. Responsabilidad contractual (Art. 1101 CC)
Se produce cuando los daños provienen del incumplimiento de un contrato.
Ejemplo: Un proveedor no entrega el producto en el plazo pactado, generando pérdidas al comprador.
2. Responsabilidad extracontractual (Art. 1902 CC)
Conocida también como responsabilidad aquiliana, ocurre cuando el daño se produce fuera de un contrato.
Ejemplo: Un vecino provoca un incendio por negligencia que daña tu vivienda.
3. Responsabilidad civil derivada de delito (Art. 109 CP)
Cuando el daño se produce como consecuencia de un hecho delictivo, además de la pena correspondiente, el culpable debe resarcir económicamente a la víctima.
Ejemplo: Una agresión que causa lesiones físicas y psicológicas conlleva el derecho a indemnización.
🧾 ¿Qué requisitos deben cumplirse para reclamar daños y perjuicios?
Para que una reclamación prospere, deben concurrir los siguientes elementos:
- Existencia de un daño real.
- Acción u omisión culposa o dolosa del causante.
- Nexo causal entre la acción y el daño sufrido.
- Ausencia de obligación legal de soportar el daño por parte del perjudicado.
En casos contractuales, además, debe haber un incumplimiento contractual imputable a la otra parte.
📊 ¿Qué incluye la indemnización?
El alcance de la compensación varía según el tipo de responsabilidad:
🧮 En responsabilidad contractual:
- Daño emergente: Pérdida directa (ej. rotura de maquinaria).
- Lucro cesante: Beneficios dejados de obtener.
- Intereses de demora, si el daño afecta a una deuda económica.
- La indemnización será mayor si el incumplidor actuó con mala fe.
⚠️ En responsabilidad extracontractual:
- Daños materiales (ej. desperfectos en una propiedad).
- Daños morales, como sufrimiento emocional o reputacional.
- En algunos casos, se aplica responsabilidad objetiva (ej. accidentes de tráfico, daños por animales o por edificios en mal estado).
🚔 En responsabilidad por delito:
- Restitución del bien si es posible.
- Reparación del daño mediante una obligación de hacer o pagar.
- Indemnización por daños materiales y morales, tanto al perjudicado como a sus familiares.
🕒 ¿Cuál es el plazo para reclamar?
Es fundamental tener en cuenta los plazos legales de prescripción:
- Responsabilidad contractual: 5 años desde que pudo exigirse el cumplimiento (Art. 1964 CC).
- Responsabilidad extracontractual: 1 año desde que el perjudicado tuvo conocimiento del daño y de quién lo causó (Art. 1968 CC).
Una reclamación fuera de plazo puede ser desestimada, por lo que es recomendable actuar con rapidez y consultar con un abogado.
📝 ¿Cómo se reclama una indemnización por daños y perjuicios?
El procedimiento se realiza ante la jurisdicción civil y está regulado por los artículos 712 a 714 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Para iniciar la reclamación es necesario:
- Presentar una demanda judicial acompañada de:
- Relación detallada de los daños sufridos.
- Valoración económica.
- Pruebas: facturas, peritajes, informes médicos o técnicos.
- El Letrado de la Administración de Justicia dará traslado al demandado, que deberá contestar en un plazo de 10 días.
🧑⚖️ ¿Por qué contar con un abogado especialista en daños y perjuicios?
Reclamar una indemnización requiere conocimientos jurídicos sólidos, pruebas contundentes y un enfoque estratégico. En Ferreiro Abogados, te ofrecemos:
- Análisis completo del caso y de la viabilidad de la reclamación.
- Redacción profesional de la demanda.
- Negociación extrajudicial para evitar un juicio si es posible.
- Representación en juicio, si fuera necesario.
Conocemos a fondo el Código Civil, la jurisprudencia actual y la Ley de Enjuiciamiento Civil, lo que nos permite maximizar tus posibilidades de éxito.
📍 ¿Necesitas reclamar una indemnización en Almería?
En Ferreiro Abogados, te asesoramos desde el primer momento y te acompañamos durante todo el proceso. Si has sufrido un perjuicio económico, moral o material, es posible que tengas derecho a una compensación.
📞 Contacto
Ferreiro Abogados – Expertos en reclamar daños y perjuicios en Almería
Confía en nuestra experiencia para hacer valer tus derechos.
Referencias