Despido en España: Guía Completa sobre el Proceso y Tipos de Despido | Ferreiro Abogados Almería
✅ Asesoría experta en despidos y Derecho Laboral en Almería
El despido laboral es uno de los momentos más delicados en la relación entre empresa y trabajador. En España, este proceso está regulado por el Estatuto de los Trabajadores y debe seguir unos pasos muy concretos para ser legal y evitar conflictos judiciales.
Desde Ferreiro Abogados, despacho especialista en Derecho Laboral en Almería, te ofrecemos esta guía clara y actualizada sobre el despido en España, sus tipos, el procedimiento legal y tus derechos como trabajador o empresario.
📌 ¿Qué es el despido laboral en España?
El despido laboral se define como la decisión unilateral del empleador de extinguir la relación laboral con un trabajador. Para que sea válido, debe cumplir con una serie de requisitos legales, como la notificación por escrito, la justificación de la causa y, en algunos casos, el pago de una indemnización.
Los despidos pueden clasificarse en tres grandes categorías según su causa:
- Despido objetivo
- Despido disciplinario
- Despido colectivo (ERE)
Además, estos despidos pueden calificarse posteriormente como procedentes, improcedentes o nulos, dependiendo de si cumplen o no con la normativa.
⚖️ Tipos de despido laboral en España
1. 🏢 Despido objetivo
El despido objetivo ocurre cuando la empresa justifica la finalización del contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Algunos ejemplos incluyen:
- Pérdidas económicas persistentes.
- Disminución de ingresos.
- Introducción de nuevas tecnologías.
- Cambios organizativos que afecten al puesto del trabajador.
Requisitos:
- Carta de despido escrita.
- Preaviso mínimo de 15 días.
- Indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
2. ❌ Despido disciplinario
Este tipo de despido se basa en incumplimientos graves del trabajador, como:
- Faltas repetidas de asistencia o puntualidad.
- Indisciplina o desobediencia.
- Agresiones verbales o físicas.
- Disminución voluntaria del rendimiento.
- Robo, fraude, consumo de drogas o alcohol en el trabajo.
Requisitos:
- Comunicación inmediata.
- Carta detallando los hechos que motivan el despido.
- Sin indemnización, salvo que se declare improcedente.
3. 👥 Despido colectivo (ERE)
El despido colectivo, también conocido como ERE (Expediente de Regulación de Empleo), se produce cuando una empresa despide a un número significativo de trabajadores por causas similares a las del despido objetivo, pero de forma masiva.
Requiere:
- Periodo de consultas con los representantes de los trabajadores.
- Comunicación a la autoridad laboral.
- Negociación de condiciones e indemnizaciones.
- Indemnización de al menos 20 días por año trabajado.
⚖️ Calificación del despido: Procedente, Improcedente o Nulo
Una vez realizado un despido, el trabajador puede impugnarlo y, en función de la resolución judicial, se le asignará una de estas calificaciones:
✅ Despido procedente
El despido se ajusta a la legalidad, está correctamente motivado y documentado.
- El trabajador no tiene derecho a indemnización (si es disciplinario).
- Si es objetivo, se respeta la indemnización mínima legal.
❌ Despido improcedente
Ocurre cuando no se justifican correctamente las causas del despido o no se respetan los requisitos legales.
- El empresario puede optar por:
- Readmitir al trabajador, o
- Indemnizarlo con 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades (o 45 días por año si el contrato es anterior a 2012).
🚫 Despido nulo
Un despido es nulo cuando vulnera derechos fundamentales del trabajador (por ejemplo, discriminación, despido durante el embarazo o por causas sindicales).
- El trabajador debe ser readmitido obligatoriamente.
- Se le abonarán los salarios de tramitación (desde el despido hasta la reincorporación).
📝 Proceso de despido: Fases clave
- Redacción de la carta de despido con todos los detalles legales.
- Comunicación al trabajador (preferiblemente de forma presencial).
- Entrega del finiquito y, en su caso, la indemnización.
- Devolución de material y cierre administrativo del vínculo laboral.
- Plazo de impugnación: el trabajador dispone de 20 días hábiles para recurrir.
💸 Finiquito e indemnización: ¿Qué incluyen?
📑 Finiquito
- Días trabajados del mes.
- Vacaciones no disfrutadas.
- Pagas extraordinarias devengadas.
- Horas extra pendientes.
💰 Indemnización
- Despido objetivo: 20 días/año (máx. 12 meses).
- Despido improcedente: 33 o 45 días/año (según la antigüedad).
- Despido disciplinario: no hay indemnización, salvo improcedencia.
🛡️ Impugnación del despido: ¿Qué puede hacer el trabajador?
Si el trabajador considera que su despido no está justificado, puede impugnarlo:
- Presentar una papeleta de conciliación ante el SMAC (o equivalente autonómico).
- Si no hay acuerdo, iniciar una demanda judicial ante el Juzgado de lo Social.
- El juez decidirá si el despido fue procedente, improcedente o nulo.
👉 Contar con un abogado laboralista es fundamental para defender los derechos del trabajador o actuar con seguridad jurídica como empresa.
📌 ¿Por qué es importante contar con asesoría legal en un despido?
El despido laboral mal gestionado puede suponer serias consecuencias para la empresa:
- Indemnizaciones elevadas.
- Reputación dañada.
- Conflictos judiciales prolongados.
Y para el trabajador, una defensa incorrecta puede significar la pérdida de sus derechos y compensaciones justas.
En Ferreiro Abogados, en Almería, ofrecemos asesoramiento legal integral para:
- Redactar cartas de despido ajustadas a derecho.
- Calcular finiquitos e indemnizaciones.
- Representar a empresas y trabajadores en procesos de despido.
- Impugnar despidos ante la jurisdicción laboral.
📍 Contacta con tu abogado laboralista en Almería
Si te enfrentas a un despido o necesitas asesoramiento para gestionar uno en tu empresa, Ferreiro Abogados está a tu disposición.
✅ Asesoramiento legal personalizado
✅ Amplia experiencia en Derecho Laboral
✅ Representación ante el SMAC y Juzgado de lo Social
🧠 Preguntas frecuentes sobre despido en España
¿Qué plazo hay para reclamar un despido?
El trabajador dispone de 20 días hábiles desde la notificación del despido.
¿Qué incluye el finiquito?
Incluye los conceptos pendientes: días trabajados, vacaciones no disfrutadas y pagas extras proporcionales.
¿Puede la empresa despedirme sin preaviso?
Sí, en un despido disciplinario. En el despido objetivo, el preaviso es de 15 días.
¿Qué pasa si me despiden durante una baja médica?
Depende del caso. Si se demuestra que el motivo es la baja, puede ser nulo por vulneración de derechos.
Conclusión
El despido laboral es una situación compleja que requiere conocimiento jurídico, rigor documental y sensibilidad humana. En Ferreiro Abogados te acompañamos en todo el proceso, ya seas empresa o trabajador, garantizando la mejor defensa de tus intereses.
¿Necesitas asesoramiento sobre despidos en Almería?
Contacta hoy con Ferreiro Abogados y recibe una primera valoración sin compromiso.