¿Qué es la Declaración de Herederos y Cuándo es Necesaria?
Ferreiro Abogados en Almería | Expertos en Derecho de Sucesiones


Cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento, es necesario determinar quiénes tienen derecho a heredar sus bienes. Para ello, se recurre a un procedimiento legal conocido como declaración de herederos abintestato.

En Ferreiro Abogados, despacho especializado en herencias en Almería, te explicamos qué es la declaración de herederos, cómo se tramita y qué documentación necesitas para iniciar el proceso.


✅ ¿Qué es la declaración de herederos?

La declaración de herederos es un documento legal que identifica a las personas con derecho a heredar los bienes de alguien que ha fallecido sin testamento. Este proceso forma parte de lo que se conoce como sucesión intestada o abintestato.

Este procedimiento no reparte los bienes, sino que determina quiénes son los herederos legítimos y el porcentaje que le corresponde a cada uno. La distribución efectiva se realiza posteriormente, mediante escritura de aceptación y reparto de herencia ante notario.


⚖️ ¿Cuándo es necesaria una declaración de herederos?

Se requiere una declaración de herederos cuando:

  • El fallecido no ha hecho testamento.
  • Existen dudas sobre quiénes son los herederos legítimos.
  • Se necesita formalizar legalmente la condición de heredero para aceptar o gestionar la herencia.

Es un paso imprescindible para poder acceder a las cuentas, inmuebles, seguros, vehículos y demás bienes del fallecido.


📍 ¿Dónde se realiza la declaración de herederos?

Este trámite se lleva a cabo en una Notaría, mediante un acta de notoriedad autorizada por un Notario competente. Puedes acudir a:

  • El notario del último domicilio del fallecido.
  • El del lugar donde esté la mayor parte de su patrimonio.
  • El del lugar donde ocurrió el fallecimiento.
  • El notario de un distrito colindante.
  • En su defecto, el del domicilio del solicitante.

💶 Coste aproximado: Entre 250 y 400 euros + IVA, dependiendo de la notaría.


🧑‍⚖️ ¿Quién puede solicitar una declaración de herederos?

Puede solicitarla cualquier persona que considere tener derecho a heredar, incluyendo:

  1. Hijos o descendientes del fallecido.
  2. Ascendientes (padres, abuelos) si no hay hijos.
  3. Cónyuge viudo, si no hay descendientes ni ascendientes.
  4. Hermanos y sobrinos, si no hay descendientes, ascendientes ni cónyuge.
  5. Colaterales hasta cuarto grado (tíos, primos).
  6. Si no hay familiares con derecho, los bienes pasarán al Estado.

📌 Importante: Las parejas de hecho no heredan automáticamente si no hay testamento, salvo en algunas Comunidades Autónomas con legislación específica.


📄 Documentación necesaria para la declaración de herederos

Para iniciar el trámite en la notaría, deberás presentar la siguiente documentación:

1. Certificado de defunción

Se solicita en el Registro Civil del lugar del fallecimiento o en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.

2. Certificado de últimas voluntades

Este documento confirma si el fallecido hizo testamento o no. Se puede pedir:

  • Online (con certificado digital).
  • Presencialmente o por correo postal, pasados 15 días hábiles desde el fallecimiento.

3. Libro de familia o certificados

Si no se dispone del libro de familia, se deben aportar:

  • Certificados de nacimiento de todos los herederos.
  • Certificado de matrimonio del fallecido (si aplica).

4. DNI o certificado de empadronamiento del fallecido.

5. Dos testigos

Son necesarios dos testigos que acrediten la situación familiar del fallecido. Pueden ser familiares, pero no deben ser beneficiarios de la herencia.


⚠️ ¿Qué no hace la declaración de herederos?

Es importante tener claro que este documento no implica el reparto de bienes. Solo acredita quiénes tienen derecho a heredar.

Una vez obtenida, será necesario aceptar la herencia y realizar el reparto notarialmente en escritura pública.


🛡️ ¿Por qué contar con un abogado especialista en herencias?

Aunque el procedimiento puede iniciarse directamente en notaría, es altamente recomendable contar con asesoramiento legal especializado. Un abogado experto en sucesiones:

  • Te ayuda a reunir correctamente toda la documentación.
  • Te asesora sobre el orden legítimo de los herederos, especialmente en casos con varios posibles beneficiarios.
  • Garantiza que tus derechos estén protegidos durante todo el proceso.
  • Puede ayudarte en fases posteriores, como la aceptación y reparto de la herencia, la liquidación del impuesto de sucesiones, etc.

📞 ¿Buscas un abogado de herencias en Almería?

En Ferreiro Abogados, somos especialistas en derecho sucesorio y ofrecemos un acompañamiento completo en todo el proceso de declaración de herederos y gestión de herencias en Almería.

✅ Trato personalizado.
✅ Transparencia desde el primer momento.
✅ Amplia experiencia en sucesiones sin testamento.


📍 Contacta con Ferreiro Abogados en Almería
Te ayudamos a gestionar tu herencia de forma segura y sin complicaciones.


Ferreiro Abogados – Tu herencia, en buenas manos.