Delitos Contra la Seguridad Vial en el Código Penal: Todo lo que Debes Saber – Ferreiro Abogados en Almería
La seguridad en las vías públicas es fundamental para la convivencia y el bienestar de todos los ciudadanos. Si bien la conducción no debería suponer un peligro en sí misma, es evidente que ciertas conductas al volante pueden poner en riesgo tanto la vida de quienes conducen como la de los demás. En España, el Código Penal tipifica una serie de delitos contra la seguridad vial con el fin de salvaguardar la integridad de todos en la carretera.
En este artículo, desde Ferreiro Abogados en Almería, te explicamos los delitos contra la seguridad vial regulados en el Código Penal, sus consecuencias y las penas que conllevan, para que puedas entender mejor cómo se abordan legalmente estas conductas peligrosas.
¿Qué Son los Delitos Contra la Seguridad Vial?
Los delitos contra la seguridad vial son aquellos que involucran conductas al volante que no solo infringen las normas de circulación, sino que ponen en peligro la seguridad de las personas. Estos delitos no requieren que se produzca un daño concreto para que se consideren cometidos; basta con que se haya generado un peligro potencial para la seguridad vial.
El Código Penal tipifica estos delitos con el objetivo de prevenir accidentes y proteger la vida, la integridad física y la salud de todas las personas que se encuentran en las vías públicas. Estas infracciones van más allá de simples sanciones administrativas y se castigan con penas que incluyen desde multas hasta prisión.
¿Dónde se Regulan los Delitos Contra la Seguridad Vial?
Los delitos contra la seguridad vial están regulados en el Capítulo IV del Título XVII del Libro II del Código Penal, específicamente en el artículo 379 al 385. En estos artículos se tipifican los diversos tipos de delitos relacionados con la conducción, sus penas correspondientes y las circunstancias que pueden agravar o atenuar dichos delitos.
Características de los Delitos Contra la Seguridad Vial
- Delitos de mera actividad: No se requiere un resultado lesivo concreto para que el delito sea considerado consumado. Basta con la conducta peligrosa.
- Delitos de peligro: Estos delitos suponen un peligro abstracto o concreto para la seguridad vial, dependiendo de la conducta del conductor y de las circunstancias en que se produzca.
- Delitos comunes: Cualquier persona puede cometer estos delitos, independientemente de su condición o características.
- Delitos dolosos: El autor de la infracción actúa de forma consciente y voluntaria, buscando un fin concreto o actuando sin la debida precaución.
¿Cuáles Son los Principales Delitos Contra la Seguridad Vial?
A continuación, te presentamos los principales delitos tipificados en el Código Penal:
1. Delito de Exceso de Velocidad (Artículo 379.1)
El exceso de velocidad es uno de los delitos más comunes en la carretera. Conducir a una velocidad superior en 60 km/h en vías urbanas o en 80 km/h en vías interurbanas a la permitida es un delito que se castiga con las siguientes penas:
- Prisión de 3 a 6 meses
- Multa de 6 a 12 meses
- Trabajo en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días
- Privación del derecho a conducir de 1 a 4 años
2. Delito de Conducción Bajo los Efectos del Alcohol o Drogas (Artículo 379.2)
Conducir bajo los efectos del alcohol o de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas también es un delito, especialmente si la tasa de alcohol supera 0,60 mg/l en aire espirado o 1,2 g/l en sangre. Las penas son similares a las del exceso de velocidad:
- Prisión de 3 a 6 meses
- Multa de 6 a 12 meses
- Trabajo en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días
- Privación del derecho a conducir de 1 a 4 años
3. Delito de Conducción Temeraria (Artículo 380)
El delito de conducción temeraria se comete cuando un conductor pone en peligro manifiesto la vida e integridad de las personas al conducir de forma temeraria. Esto incluye superar las velocidades permitidas o conducir bajo los efectos del alcohol. Las penas son las siguientes:
- Prisión de 6 meses a 2 años
- Privación del derecho a conducir de 1 a 6 años
En caso de desprecio manifiesto por la vida ajena, las penas pueden ascender a:
- Prisión de 2 a 5 años
- Multa de 12 a 24 meses
- Privación del derecho a conducir de 6 a 10 años
4. Delito de Abandono del Lugar del Accidente (Artículo 382 bis)
El abandono del lugar del accidente sin auxilio o sin justificar la huida constituye un delito. Las penas dependen de si el hecho fue imprudente o fortuito, y van desde 3 meses hasta 4 años de prisión, dependiendo de la gravedad de los daños causados.
5. Delito de Negativa a Someterse a las Pruebas de Alcohol y Drogas (Artículo 383)
Negarse a someterse a las pruebas de alcoholemia o de detección de drogas, después de haber sido requerido por un agente de la autoridad, también es un delito. Las penas son:
- Prisión de 6 meses a 1 año
- Privación del derecho a conducir de 1 a 4 años
6. Delito de Conducir Sin Permiso (Artículo 384)
Conducir sin permiso o con el permiso caducado es un delito grave que se castiga con:
- Prisión de 3 a 6 meses
- Multa de 12 a 24 meses
- Trabajo en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días
7. Delito de Creación de Grave Riesgo en la Circulación (Artículo 385)
Este delito se comete cuando, por acción u omisión, se genera un grave riesgo para la circulación, como colocar obstáculos en la vía o derramar sustancias peligrosas. Las penas son:
- Prisión de 6 meses a 2 años
- Multa de 12 a 24 meses
- Trabajo en beneficio de la comunidad de 10 a 40 días
Modalidades Atenuadas en los Delitos de Seguridad Vial
El artículo 385 ter del Código Penal permite que los jueces rebajen en un grado las penas en algunos delitos contra la seguridad vial, como el exceso de velocidad o la conducción bajo los efectos del alcohol, si consideran que el riesgo causado no es significativo.
Concurrencia de Delitos Contra la Seguridad Vial con Otros Delitos
En situaciones donde se produzca un resultado lesivo (accidentes, daños, muertes) como consecuencia de alguno de estos delitos, se impondrán las penas más graves de acuerdo con la naturaleza del resultado y el tipo de infracción cometida.
¿Qué Hacer Si Has Sido Acusado de un Delito Contra la Seguridad Vial?
Si te han acusado de cometer un delito contra la seguridad vial, es fundamental contar con el apoyo de un abogado penalista especializado en estos delitos. Ferreiro Abogados en Almería cuenta con un equipo experimentado en la defensa de casos de delitos de tráfico y seguridad vial, y te ayudará a gestionar las posibles consecuencias legales.
Conclusión
Los delitos contra la seguridad vial son graves y conllevan penas severas, que incluyen prisión, multas y la privación del derecho a conducir. Es esencial que tanto los conductores como los peatones comprendan las leyes y sigan las normas de circulación para evitar situaciones peligrosas y responsabilidades legales. Si te encuentras en una situación de acusación por alguno de estos delitos, no dudes en contactar con Ferreiro Abogados en Almería, donde estaremos encantados de ofrecerte el asesoramiento necesario.