Querella y Denuncia: Entiende las Diferencias en Derecho Penal
Ferreiro Abogados | Almería

En el ámbito del derecho penal, querella y denuncia son términos que a menudo se confunden debido a su similitud. Sin embargo, son dos acciones legales muy diferentes en cuanto a procedimiento, requisitos y efectos. Es fundamental conocer sus diferencias si alguna vez te ves involucrado en un proceso penal o si necesitas emprender uno. En este artículo, te explicamos de manera clara y detallada en qué consiste cada una, sus tipos, y las principales distinciones entre ellas.

¿Qué es una Querella?

La querella es un acto procesal formal regulado por los artículos 270 a 281 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Se trata de un documento escrito que una persona (llamada querellante) presenta ante el juez para iniciar un proceso penal por hechos que considera que pueden constituir un delito.

Para presentar una querella es necesario contar con la asistencia de un abogado y un procurador, quienes son los encargados de presentar el escrito en el juzgado competente, es decir, en el lugar donde se haya cometido el presunto delito.

Tipos de Querellas

  1. Querella Privada: Es interpuesta por un particular, quien se considera víctima u ofendido por el delito. En este caso, el querellante es quien ha sufrido directamente el daño, como en los casos de calumnias o injurias.
  2. Querella Pública: Es presentada por el Ministerio Fiscal en nombre del interés público, incluso si la víctima no desea proceder judicialmente. Un ejemplo común son los delitos de abuso sexual, que pueden ser perseguidos de oficio por el fiscal, sin la necesidad de que la víctima presente una querella.

Requisitos de la Querella

Para que una querella sea válida y siga adelante, debe cumplir ciertos requisitos legales, como:

  • Asistencia legal: El querellante debe contar con un abogado y un procurador.
  • Pruebas: El querellante debe aportar las pruebas suficientes del delito o, en su defecto, debe señalar cómo puede obtenerlas.
  • Formalidad escrita: La querella debe ser presentada por escrito en el juzgado competente.
  • Identificación de las partes: El querellante y el querellado deben ser identificados, y si no se conocen los datos del querellado, se deben aportar toda la información disponible.
  • Intento de conciliación: En la mayoría de los casos, antes de presentar una querella, debe haber un intento de acercamiento o conciliación con el querellado, lo que se debe probar documentalmente.

¿Qué es una Denuncia?

Por otro lado, la denuncia es también una notificación de un hecho delictivo, pero tiene un procedimiento más sencillo y flexible que la querella. Está regulada por los artículos 259 a 269 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y puede hacerse de manera verbal, escrita, o incluso anónima.

Una denuncia es, generalmente, la primera acción en el inicio de un proceso penal y puede ser presentada ante las autoridades competentes, como la Policía o la Guardia Civil.

Tipos de Denuncias

  1. Denuncia Penal: Es la más común, cuando se pone en conocimiento de las autoridades un delito tipificado en el Código Penal, como un robo, agresión o estafa.
  2. Denuncia Administrativa: En este caso, se informa de una infracción que no constituye un delito, sino una falta administrativa (como una infracción de tráfico).
  3. Denuncia Falsa: Es un delito en sí mismo, ya que se denuncia un hecho que se sabe que es falso, lo cual está penado por el Código Penal (art. 456).

¿Quién Puede Interponer una Denuncia?

Cualquier persona que tenga conocimiento o que haya sido testigo de un hecho delictivo puede presentar una denuncia. Además, existen ciertos profesionales, como médicos, docentes, o funcionarios públicos, que tienen la obligación de denunciar ciertos delitos cuando los conozcan debido a su trabajo.

¿En Qué Se Diferencian una Querella y una Denuncia?

A pesar de que tanto la querella como la denuncia son mecanismos para iniciar un procedimiento penal, existen diferencias clave:

1. Formalidad y Procedimiento

  • Querella: Se presenta por escrito ante un juzgado, y debe ser firmada por un abogado y un procurador. Además, el querellante forma parte activa del proceso, es decir, se convierte en parte interesada y tiene la posibilidad de ejercer la acusación.
  • Denuncia: Puede presentarse de forma verbal, escrita, o incluso anónima, y no es necesario contar con un abogado ni un procurador. En este caso, el denunciante no necesariamente es parte activa del proceso, ya que la investigación y acusación corre a cargo de la Fiscalía o las autoridades pertinentes.

2. ¿Quién la Presenta?

  • Querella: La presenta un particular (querellante) que se considera víctima o perjudicado por el delito.
  • Denuncia: Puede ser presentada por cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho delictivo, incluso si no es directamente afectada por él.

3. Presentación ante las Autoridades

  • Querella: Debe presentarse exclusivamente ante el juzgado que tiene jurisdicción sobre el lugar donde se cometió el delito.
  • Denuncia: Puede ser presentada ante la Policía o Guardia Civil y no necesariamente en un juzgado.

4. Intervención en el Proceso

  • Querella: El querellante se convierte en parte activa del proceso penal, participando activamente en la acusación.
  • Denuncia: El denunciante solo inicia el procedimiento y no necesariamente interviene más allá de informar de los hechos.

5. Anonimato

  • Querella: No se puede presentar de manera anónima.
  • Denuncia: Puede presentarse de forma anónima.

¿Qué Es una Demanda?

Es importante no confundir la querella y la denuncia con la demanda, que es un acto procesal del ámbito civil, mercantil o laboral. En una demanda, las partes implicadas (demandante y demandado) plantean un conflicto sobre cuestiones patrimoniales, contractuales o de otro tipo. Es completamente distinta a las querellas y denuncias, que se enfocan en cuestiones penales.

¿Cómo Puedo Actuar si Me Encuentro en Esta Situación?

Si te ves involucrado en un proceso penal y necesitas presentar una querella o una denuncia, es fundamental contar con la asesoría legal adecuada. En Ferreiro Abogados, nuestro equipo de abogados especializados en derecho penal te guiará en todo el proceso, asegurando que tomes las decisiones correctas y protejas tus derechos de la mejor manera posible.

Contáctanos hoy mismo para recibir asistencia legal en la interposición de una querella o denuncia, y resolver cualquier duda que puedas tener.


Ferreiro Abogados
Abogados Especializados en Derecho Penal en Almería