Delito de Estafa en el Código Penal: Concepto, Tipos y Penas
Ferreiro Abogados | Almería

El delito de estafa es uno de los más comunes en el ámbito penal y tiene un fuerte impacto tanto en las víctimas como en quienes lo cometen. A continuación, te explicamos en qué consiste este delito, qué requisitos se deben cumplir para que sea considerado como tal, las penas que conlleva y cómo se regula en el Código Penal español.

¿Qué es el Delito de Estafa?

El delito de estafa se produce cuando una persona, con ánimo de lucro, utiliza un engaño suficiente para inducir a error a otra persona y que, a través de ese engaño, se realice un acto de disposición en perjuicio de la víctima o de un tercero.

En términos simples, la estafa ocurre cuando alguien manipula la verdad o falsea hechos para que otra persona, de manera errónea, tome decisiones que le perjudiquen económicamente. Este tipo de delito no solo afecta el patrimonio de la víctima, sino también la confianza y las relaciones personales entre las partes involucradas.

¿Dónde se Regula el Delito de Estafa?

El Código Penal español regula el delito de estafa en los artículos 248 a 251 bis, dentro del título XIII (delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico), capítulo sexto (de las defraudaciones).

En concreto, el artículo 248 establece el tipo básico de la estafa, que señala lo siguiente:

«Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.»

Elementos del Delito de Estafa

Para que se considere que se ha cometido una estafa, deben concurrir los siguientes elementos:

  1. Engaño suficiente: La maniobra fraudulenta debe ser lo suficientemente convincente para inducir a error a la víctima.
  2. Inducción al error: El autor debe inducir a la víctima a un error que le conduzca a realizar un acto de disposición patrimonial (como entregar dinero, bienes o servicios).
  3. Acto de disposición patrimonial: La víctima debe llevar a cabo un acto de disposición de su patrimonio (por ejemplo, entregar dinero o bienes) debido al engaño.
  4. Ánimo de lucro: El autor del delito debe buscar obtener un beneficio económico o material a costa de la víctima.
  5. Nexo causal: Debe existir una relación de causa y efecto entre el engaño, el error inducido y el perjuicio económico ocasionado.
  6. Dolo: El autor actúa de forma consciente y voluntaria para engañar a la víctima.

Tipos de Estafa según el Código Penal

El Código Penal establece diferentes tipos de estafa, que varían en función de la gravedad y las circunstancias del delito:

1. Delito Básico de Estafa

El artículo 248 establece que el delito de estafa, en su modalidad básica, se castiga con prisión de 6 meses a 3 años, dependiendo de factores como el importe defraudado, el daño causado a la víctima y los medios empleados por el autor.

2. Delito Leve de Estafa

Si la cantidad defraudada no supera los 400 euros, el autor será acusado de un delito leve de estafa y se le impondrá una multa de 1 a 3 meses (artículo 248).

3. Estafa Informática

El artículo 249 tipifica la estafa relacionada con el uso fraudulento de tarjetas de crédito, cheques de viaje, y la manipulación de datos informáticos para obtener un beneficio económico.

4. Estafa Agravada

El delito de estafa se considera agravado en ciertos casos, como cuando se comete sobre bienes de primera necesidad, viviendas o patrimonios culturales, o cuando la cantidad defraudada supera los 50.000 euros. Las penas para la estafa agravada van de 1 a 6 años de prisión (artículo 250).

5. Estafa por Persona Jurídica

El artículo 251 bis establece que las personas jurídicas (empresas, asociaciones) también pueden ser responsables de la estafa, y se les impondrán multas que oscilan entre tres y cinco veces la cantidad defraudada.

6. Tentativa de Estafa

El delito de estafa también puede ser intentado. En este caso, aunque no se consiga el resultado del engaño, el autor será castigado con una pena inferior en uno o dos grados a la que correspondería al delito consumado.

Penas para el Delito de Estafa

Las penas por estafa varían según las circunstancias, pero generalmente incluyen:

  • Prisión de 6 meses a 3 años para el delito básico de estafa.
  • Multa de 1 a 3 meses para delitos leves (cuando la cuantía no supera los 400 euros).
  • Prisión de 1 a 6 años para estafas agravadas, cuando el perjuicio sea significativo o implique situaciones excepcionales.

En los casos más graves, donde el importe defraudado supere 250.000 euros, las penas pueden ascender a 4-8 años de prisión.

Diferencia entre Estafa, Hurto y Administración Desleal

Es importante no confundir el delito de estafa con otros delitos patrimoniales como el hurto o la administración desleal. La principal diferencia radica en que, en la estafa, la víctima entrega su patrimonio de forma voluntaria, pero bajo un engaño. En cambio, en el hurto, la víctima no consiente la sustracción de sus bienes, y en la administración desleal, el autor malversa los bienes que le han sido confiados en su calidad de administrador.

¿Cómo te Puede Ayudar Ferreiro Abogados?

Si eres víctima de una estafa o si te enfrentan acusaciones por este delito, es fundamental contar con un abogado especializado en derecho penal. En Ferreiro Abogados, contamos con una amplia experiencia en la defensa de casos relacionados con la estafa. Te ayudamos a entender tus derechos y a proteger tus intereses de forma eficaz.

No dudes en contactarnos para recibir una consulta legal personalizada, y resolver todas tus dudas sobre el delito de estafa y sus implicaciones legales.


Ferreiro Abogados
Tu defensa legal en Almería