Filiación: qué es, tipos y cómo se determina legalmente | Ferreiro Abogados Almería

Abogados especialistas en Derecho de Familia en Almería


La filiación es mucho más que una relación biológica entre padres e hijos. Se trata de un estado civil reconocido legalmente, del que se derivan derechos fundamentales y obligaciones recíprocas entre progenitores e hijos. En Ferreiro Abogados, como expertos en derecho de familia en Almería, resolvemos las dudas más comunes sobre este concepto y te explicamos qué tipos de filiación existen según el Código Civil español.


🔍 ¿Qué es la filiación?

La filiación es el vínculo jurídico que une a una persona con sus padres, ya sea por razones biológicas o legales (adopción). Este vínculo es clave en derecho de familia, ya que determina derechos y deberes fundamentales, como el uso del apellido, la patria potestad, la herencia, la nacionalidad o el derecho a alimentos.

La filiación también tiene un efecto directo en el registro civil, el reconocimiento de la paternidad o maternidad, y en los procesos judiciales relacionados con custodia, adopción o herencias.


⚖️ ¿Cómo se determina la filiación en España?

Según el Código Civil, la filiación se puede establecer por diferentes vías:

  • Por presunción de paternidad, si el hijo nace dentro del matrimonio.
  • Mediante resolución judicial firme.
  • A través del reconocimiento voluntario del padre o la madre.
  • Por inscripción del parto, en el caso de la madre.
  • Por adopción legal, a través de sentencia judicial.

🔹 En resumen, no siempre es necesario un vínculo biológico: la adopción o el reconocimiento legal pueden establecer plenamente la filiación con los mismos efectos que la filiación por naturaleza.


📘 Tipos de filiación en el derecho español

La ley distingue dos grandes tipos de filiación: por naturaleza y adoptiva. A continuación, los explicamos con más detalle.


1. Filiación por naturaleza

Este tipo de filiación puede ser:

▪️ Filiación matrimonial

Ocurre cuando el hijo nace dentro del matrimonio o cuando los progenitores contraen matrimonio tras el nacimiento. En este último caso, es necesario que haya una inscripción conjunta del nacimiento y del matrimonio, o una sentencia firme que reconozca la filiación.

▪️ Filiación no matrimonial

Tiene lugar cuando los padres no están casados. Se puede establecer por:

  • Declaración del padre en documento oficial o en el Registro Civil.
  • Reconocimiento en testamento u otro documento público.
  • Declaración unilateral de la madre en el Registro.
  • Resolución judicial o expediente administrativo del Registro Civil.

👉 Aunque no haya matrimonio, ambos progenitores pueden y deben reconocer legalmente a sus hijos. En caso de negativa, se puede iniciar un procedimiento judicial de filiación.


2. Filiación adoptiva

La filiación adoptiva crea un vínculo legal entre adoptante y adoptado con los mismos efectos jurídicos que la filiación por naturaleza.

▪️ Adopción de menores de edad

Según el artículo 176 del Código Civil, la adopción de menores requiere:

  • Resolución judicial.
  • Evaluación de la idoneidad del adoptante.
  • Consideración del interés superior del menor.

📝 Requisitos para adoptar:

  • Tener más de 25 años.
  • Existir una diferencia de edad de al menos 16 años y no más de 45 años con el menor.
  • Excepciones aplicables en casos especiales (familiares, hijos del cónyuge, necesidades especiales, etc.).

▪️ Adopción de mayores de edad

También es posible adoptar a una persona mayor de edad o menor emancipado, siempre que haya existido una convivencia estable previa de al menos un año, tal y como establece el artículo 175.2 del Código Civil.

En este caso, solo se requiere el consentimiento de ambas partes, pero la adopción debe formalizarse también mediante resolución judicial.


👪 Derechos y deberes derivados de la filiación

Una vez establecida la filiación, se generan automáticamente una serie de derechos y obligaciones entre padres e hijos. Entre ellos:

🔹 Derechos del hijo:

  • Uso del nombre y apellidos.
  • Derecho a la nacionalidad.
  • Derecho a recibir alimentos.
  • Derecho a la herencia.
  • Derecho a ser criado en un entorno de cuidado, afecto y educación adecuada (patria potestad).

🔹 Obligaciones de los progenitores:

  • Ejercer la patria potestad (cuidado, educación, representación legal).
  • Proveer alimentos, techo y educación.
  • Velar por la integridad física y emocional del menor.
  • Participar en decisiones relevantes de su desarrollo.

🧾 ¿Por qué es importante establecer legalmente la filiación?

Tanto si se trata de filiación por naturaleza como adoptiva, el reconocimiento legal del vínculo paternofilial es imprescindible para:

  • Asegurar los derechos del menor.
  • Evitar conflictos legales en el futuro (por ejemplo, herencias o custodias).
  • Regular situaciones en separaciones o divorcios.
  • Acceder a beneficios como pensiones, becas, asistencia sanitaria, etc.

⚠️ ¿Problemas con la filiación? ¿Necesitas asesoramiento legal?

En Ferreiro Abogados, en Almería, contamos con un equipo especializado en Derecho de Familia. Te ayudamos en situaciones como:

  • Reclamación o impugnación de la paternidad.
  • Procedimientos de filiación no matrimonial.
  • Adopciones nacionales e internacionales.
  • Inscripción de hijos en el Registro Civil.
  • Conflictos de patria potestad o herencia.

📍 Contacta con tu abogado de filiación en Almería

¿Necesitas asesoramiento legal sobre filiación, adopción o derechos de familia?

✅ Ferreiro Abogados – Almería

Estamos aquí para ayudarte a proteger lo más importante: tu familia y los derechos de tus hijos.


🧠 Preguntas frecuentes sobre filiación

¿Puede un padre negarse a reconocer a un hijo?

Puede hacerlo, pero si hay indicios de paternidad, se puede reclamar judicialmente la filiación mediante pruebas como el test de ADN.

¿Qué ocurre si no se establece la filiación?

El menor puede quedar desprotegido legalmente. No tendría acceso a ciertos derechos básicos como la herencia, el apellido paterno o pensión alimenticia.

¿Puedo adoptar a una persona mayor de edad?

Sí, siempre que haya habido una convivencia estable previa y exista consentimiento mutuo.


Conclusión

La filiación es mucho más que un término legal: es el reconocimiento jurídico de una de las relaciones más fundamentales que existen. En Ferreiro Abogados, ayudamos a las familias de Almería a resolver cuestiones complejas de filiación, tanto por naturaleza como por adopción, con rigor, cercanía y experiencia.