¿Se puede impugnar un testamento en España? Guía legal completa

Ferreiro Abogados – Expertos en Derecho Sucesorio en Almería


Impugnar un testamento es un proceso judicial que permite a los herederos forzosos o interesados defender sus derechos cuando consideran que el documento testamentario es nulo, lesiona su legítima o se otorgó en circunstancias irregulares.

En Ferreiro Abogados, despacho especializado en herencias y sucesiones en Almería, te explicamos en qué casos se puede impugnar un testamento, cuáles son los requisitos legales y qué pasos debes seguir para hacerlo con garantías.


✅ ¿Qué es la impugnación de un testamento?

La impugnación de testamento es una acción judicial mediante la cual se solicita la anulación total o parcial de un testamento por no cumplir los requisitos legales, por vulnerar derechos de herederos forzosos o por haberse otorgado con vicios de forma o de voluntad.

Aunque la ley reconoce la libertad de testar, existen límites: los herederos forzosos (hijos, padres o cónyuge) tienen derecho a una parte de la herencia (la llamada legítima) que no puede ser eliminada ni reducida arbitrariamente por el testador.


⚖️ ¿Cuándo se puede impugnar un testamento?

Los supuestos más comunes para impugnar un testamento son los siguientes:

1. Vulneración de la legítima

Si el testador ha repartido la herencia de forma injusta o ha excluido a un heredero forzoso sin motivo legal, el testamento puede ser impugnado. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se reparte más de lo permitido entre algunos herederos o se otorgan legados excesivos.

➡️ La legítima no puede ser eliminada salvo causa legal de desheredación.


2. Preterición (olvido de herederos forzosos)

La preterición ocurre cuando el testador no menciona a un heredero forzoso en su testamento. Puede ser:

  • Intencional: el testador excluye voluntariamente a un legitimario.
  • Errónea: el testador lo omite por desconocer su existencia (por ejemplo, un hijo no reconocido).

En ambos casos, el testamento puede ser anulado parcial o totalmente para restaurar los derechos del legitimario.


3. Incapacidad del testador

El testamento puede impugnarse si fue otorgado por una persona:

  • Menor de 14 años.
  • Con falta de capacidad mental en el momento de testar.
  • Bajo influencias externas, como presión, amenaza, engaño o manipulación.

Según el artículo 663 del Código Civil, estas situaciones hacen nulo el testamento.


4. Defectos formales

Cada tipo de testamento (abierto, cerrado, ológrafo) debe cumplir unos requisitos formales. Si se incumplen —por ejemplo, no firmarlo, no hacerlo ante notario cuando es obligatorio, o no respetar la forma establecida—, puede declararse nulo.


5. Vicios en la voluntad

Si el testamento fue otorgado bajo coacción, amenazas o fraude, se considera que el testador no actuó libremente y puede impugnarse.


👥 ¿Quién puede impugnar un testamento?

Pueden iniciar una impugnación:

  • Hijos, nietos o descendientes que no hayan recibido su legítima.
  • Padres o ascendientes si no hay descendientes y han sido excluidos injustamente.
  • Cónyuge viudo si se ve perjudicado en su legítima usufructuaria.
  • Cualquier interesado directo en la herencia que vea afectado su derecho legítimo.

🧾 ¿Cómo se impugna un testamento?

El procedimiento se realiza ante el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde falleció el testador. Los pasos son:

  1. Estudio del caso por parte de un abogado especialista en sucesiones.
  2. Recolección de pruebas: documentos, informes médicos, testigos, etc.
  3. Presentación de demanda judicial.
  4. Juicio y resolución.

🕒 El plazo para impugnar un testamento es de 5 años desde el fallecimiento o desde que se tuvo conocimiento del testamento.


🧩 ¿Qué es la legítima?

La legítima es la parte de la herencia que la ley reserva a los herederos forzosos y que el testador no puede disponer libremente.

En términos generales, el patrimonio del fallecido se divide así:

  • 1/3 de legítima estricta: debe repartirse a partes iguales entre los hijos o descendientes.
  • 1/3 de mejora: el testador puede otorgarlo a uno o varios de sus legitimarios.
  • 1/3 de libre disposición: puede dejarlo a quien desee, incluso fuera de la familia.

Si el testador reparte la herencia saltándose esta estructura, el legitimario puede impugnar el testamento.


❌ ¿Cuándo se puede desheredar a un heredero forzoso?

La desheredación solo es válida si se basa en una causa legal, como:

  • Negar alimentos al testador sin motivo.
  • Maltrato físico o psicológico.
  • Injurias graves de palabra.
  • Pérdida de la patria potestad.
  • Atentado contra la vida del testador o su cónyuge.

👉 Si no existe causa legal, la desheredación puede ser impugnada con éxito.


⚠️ ¿Qué efectos tiene la impugnación?

Dependiendo del caso, el juez puede:

  • Modificar el testamento para respetar las legítimas.
  • Anular parcialmente ciertas disposiciones testamentarias.
  • Anular completamente el testamento, aplicándose entonces la sucesión abintestato (por orden legal de parentesco).

📍 ¿Necesitas impugnar un testamento en Almería?

En Ferreiro Abogados, contamos con abogados especialistas en impugnación de testamentos y herencias en Almería. Analizamos tu caso, defendemos tus derechos hereditarios y te representamos en todas las fases del proceso.

Te ayudamos si:

✅ No te han incluido en un testamento injustamente.
✅ Te han desheredado sin causa legal.
✅ Hay dudas sobre la capacidad del testador.
✅ Se ha vulnerado tu legítima.


🧠 Conclusión

Impugnar un testamento no es un acto de confrontación, sino un derecho legal que protege la voluntad legítima de quienes deben heredar por ley. Si consideras que el testamento de un familiar ha vulnerado tus derechos, no estás solo: el ordenamiento jurídico español te ampara.


📞 Contacta con Ferreiro Abogados

Ferreiro Abogados – Tu despacho de confianza en herencias y sucesiones en Almería.