¿Tengo Derecho a la Pensión de Viudedad? Requisitos, Casos Especiales y Asesoramiento Legal | Ferreiro Abogados Almería
Publicado el 1 de septiembre de 2025
Categoría: Derecho Civil / Seguridad Social
¿Qué es la pensión de viudedad y quién puede solicitarla?
La pensión de viudedad es una prestación económica de carácter contributivo que otorga la Seguridad Social a quienes han perdido a su cónyuge o pareja y se encuentran en situación de vulnerabilidad económica tras su fallecimiento.
En Ferreiro Abogados, despacho especializado en Derecho Civil en Almería, te explicamos con claridad y rigor los requisitos, situaciones especiales y pasos legales para acceder a esta pensión. También te asesoramos si necesitas ayuda para iniciar el trámite o defender tu derecho ante denegaciones injustas.
🎯 Finalidad de la pensión de viudedad
Su objetivo principal es cubrir las necesidades económicas del viudo o viuda cuando el fallecido era su principal sustento. En muchos casos, esta pensión sustituye la pensión alimenticia que proporcionaba el cónyuge fallecido, especialmente en situaciones de dependencia económica.
Además, es compatible con:
- Pensión de jubilación
- Pensión por incapacidad permanente
- Ingresos laborales
✅ Requisitos para acceder a la pensión de viudedad
La persona fallecida (causante) debe haber estado vinculada al sistema de la Seguridad Social y haber cumplido ciertos requisitos de cotización:
Si estaba dado de alta en la Seguridad Social:
- Mínimo 500 días cotizados en los últimos 5 años.
Si no estaba dado de alta:
- 15 años de cotización acumulados a lo largo de su vida laboral.
También puede generarse el derecho a pensión si:
- El fallecido era pensionista por jubilación contributiva.
- Recibía pensión por incapacidad permanente.
- Tenía derecho al subsidio por incapacidad temporal, maternidad, paternidad o riesgo durante el embarazo, y cumplía el período de cotización exigido.
- Falleció por accidente laboral o enfermedad profesional, sin necesidad de acreditar un período mínimo de cotización.
📌 Requisitos del beneficiario (viudo o viuda)
Además de acreditar el vínculo con el fallecido, el solicitante debe cumplir ciertas condiciones:
- Tener vínculo matrimonial vigente al momento del fallecimiento.
- No haberse vuelto a casar (salvo casos excepcionales que explicamos más abajo).
- En casos de matrimonios recientes, demostrar al menos:
- 1 año de matrimonio, o
- Existencia de hijos en común, o
- Un período de convivencia previa que, sumado al matrimonio, supere los 2 años.
Si no se cumplen estos requisitos, se puede acceder a una prestación temporal por viudedad, con una duración máxima de 2 años.
💰 ¿Cuál es el importe de la pensión de viudedad?
El importe varía según las circunstancias del beneficiario:
- Generalmente: 52% de la base reguladora del fallecido.
- Puede aumentar al 60% si el beneficiario:
- Tiene 65 años o más.
- No percibe otra pensión pública.
- No tiene ingresos ni actividad económica que superen los 7.569 €/año.
- Hasta el 70% en casos de cargas familiares y bajos ingresos.
🔄 Casos especiales: divorcio, separación o nuevo matrimonio
👉 Viudos/as de parejas divorciadas o separadas:
Tienen derecho a pensión de viudedad siempre que no hayan vuelto a casarse ni constituido una pareja de hecho.
En este caso, la pensión se calcula en proporción al tiempo de convivencia con el fallecido.
👉 En caso de nuevo matrimonio:
La pensión no es compatible con la pensión de viudedad anterior. La persona deberá optar por una de las dos pensiones.
🧑⚖️ ¿Y si te han denegado la pensión de viudedad?
En Ferreiro Abogados, te asesoramos si:
- Te han denegado la pensión injustamente.
- No sabes si cumples los requisitos.
- Necesitas reclamar ante la Seguridad Social o el Juzgado de lo Social.
- Deseas obtener la máxima cuantía posible dentro de tu derecho.
Hemos ayudado a numerosos clientes en Almería a conseguir su pensión de viudedad, incluso en situaciones complicadas como divorcios, matrimonios recientes o pensiones mínimas.
📝 Conclusión: La pensión de viudedad como herramienta de protección económica
La pensión de viudedad es un derecho protegido por la Ley General de la Seguridad Social (art. 219) y cumple un papel clave en la protección económica de las familias. No obstante, acceder a ella requiere cumplir requisitos precisos que no siempre son fáciles de interpretar o acreditar.
Si te encuentras en esta situación o tienes dudas sobre tu caso, no lo dejes pasar. Un buen asesoramiento jurídico puede marcar la diferencia entre obtener tu pensión o perder ese derecho.
📞 ¿Necesitas ayuda para solicitar la pensión de viudedad?
En Ferreiro Abogados – Derecho Civil en Almería, te ofrecemos:
✔ Estudio personalizado de tu caso
✔ Tramitación completa ante la Seguridad Social
✔ Recursos y reclamaciones por denegación de pensión
✔ Asistencia jurídica en casos de divorcio o matrimonio reciente
https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/InformacionUtil/44539/45659/45660